CASO DE CIBERACOSO


      CIBERACOSO: UN CASO REAL CON FINAL FELIZ        

Parece que las redes sociales son seguras y fiables, pero en realidad no lo son. En este caso, una niña recibe ciberacoso mediante la aplicación de WhatsApp, que se suele utilizar para hablar, quedar…, pero en este caso un grupo de niñas utilizan la aplicación para acosar a una niña, insultándole y metiéndose con ella.



Normalmente, en estos casos las niñas que sufren acoso o ciberacoso no suelen decir nada por miedo. Pero en este caso, el padre se da cuenta, e intenta buscar una solución para acabar con la pesadilla que está teniendo su hija.
Llega a la conclusión de que debería denunciar el número del teléfono móvil, porque así se denunciaría al propietario del móvil, que suelen ser los padres porque los hijos son menores. Y si se denunciase a las niñas al ser menores (tienen 13 años) son imputables y por tanto no harían nada al respecto. De esta forma, el caso no se quedaría archivado, sino que se haría un juicio, que es lo que sucedió. A partir de aquí la niña dejo de recibir mensajes amenazantes. 

También estaría la opción de hablar con los padres de las niñas pero en ocasiones los padres se hacen los "que no saben nada y que es imposible que sus niñas hagan esas cosas".

En muchos casos, habría que actuar como actuó este padre, porque hoy en día si hablas con lo padres no reconocen que sus hijos están amenazando a otras personas a través de las redes, lo pueden reconocer, pero no hacer caso y pasar del tema, o simplemente poner a los niños un pequeño castigo del cual no aprenden, y seguirían amenazando a otras personas. Por eso, lo mejor es acudir a la justicia, ya que así se lo toman en serio y no como un simple juego. Y en este caso, al ser menores, buscan la mejor solución, que es denunciar al teléfono móvil para buscar al propietario y zanjar el tema.

Finalmente, todo acabo bien, la niña dejo de recibir mensajes amenazantes.

Fuente imagen

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCLUSIÓN

SANDRA ALEGRE

AMPA