CÉSAR BONA


              LOS NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN               


César Bona es un profesor que ganó el “Global Teacher Prize”, que es el premio nobel de la enseñanza.

En esta conferencia que realiza César Bona en Barcelona, el mensaje más importante que trasmite es que para realizar bien un trabajo hay que disfrutar de él, sino se disfruta ese trabajo no es el adecuado.

César Bona tiene un punto de vista de enseñar muy diferente al que estamos acostumbrados, pero sinceramente pienso que todos deberíamos de ver la educación desde este punto de vista. César Bona dice que cuando realmente se aprende la profesión de ser maestro es con la práctica, que en su caso ha aprendido más en seis meses que en cuatro años de carreras y realmente lleva razón porque por mucho que estudies al fin y al cabo son apuntes que se acaban olvidando después de hacer el examen, porque estamos acostumbrados a estudiar de memoria el temario, retenerlo en la memoria hasta el día del examen y después nos olvidamos. Y  como dice César Bona como mejor se aprende es con la práctica, ya que te enfrentas a distintas situaciones y cada una distintas, son lecciones que nunca vas a olvidar. 

En la conferencia, César cuenta una experiencia que tuvo con un niño. El niño no llevo la tarea hecha, pero se invento una historia de porque no tenía la tarea hecha.

Normalmente cuando un niño no lleva la tarea hecha, se le suele castigar, pero César Bona no le regaño porque desarrollo su creatividad inventándose una historia relacionada con el tema de la tarea.  

Estoy totalmente de acuerdo con Cesar Bona, ¿Por qué hay que castigar a un niño cuando en realidad está desarrollando su creatividad?, por una parte esta mal porque el niño no ha realizado la tarea pero ha sabido salir del paso y ha aprendido como afrontar una situación crítica.

Uno de los nuevos retos de educación es saber escuchar, porque escuchando a los alumnos podemos ayudarles, y habrá menos fracaso escolar. También hay que darles oportunidades, ya que en muchas ocasiones solo damos una única oportunidad y no les ayudamos.

Para poder cumplir los nuevos retos es necesario cambiar la educación y convertirla en una escuela inclusiva, donde cada niño tenga la oportunidad de aprender.


Fuente vídeo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCLUSIÓN

SANDRA ALEGRE

AMPA