VISUAL THINKING


El Visual Thinking es una aproximación de la realidad por medio de la comprensión, el análisis, la organización, y la representación de ideas organizadas en el espacio a través de un esquema visual. Es decir, trata de explicar las cosas mediante dibujos y palabras dibujadas.

Este método cuenta con cuatro fases: mirar, ver, imaginar y mostrar. El dibujo es la herramienta básica de la que parte el Visual Thinking, que como dice el refrán “una imagen vale más que mil palabras”.

Para realizar bien un Visual Thinking, es necesarios tener en cuenta sus elementos principales: personajes, letras, objetos y metáforas visuales, contenedores, banners, conectores, color y sombra, estructura y patrones.

Los personajes suelen ser figuras simples como la figura palo, el hombre estrella…

Las letras no se escriben, sino que se dibujan jugando con el tamaño y el grosor.

Los objetos y las metáforas ayudan a expresar algo con un dibujo, por ejemplo, cuando queremos poner tengo una idea, hacemos el dibujo de una bombilla.

Los contenedores y los banners sirven para agrupar las ideas y los títulos en un bloque.

Los conectores unen a personas, sucesos u objetos.

Es muy importante dar color y sombra, pero siempre utilizando una mima gama de color.

Y por último hay que elegir bien la estructura y los patrones para nuestro Visual Thinking.

El Visual Thinking a mi parecer es un método bastante eficaz, ya que todo es a base de dibujos, y las personas en lo primero que nos fijamos es en los dibujos y en lo llamativo que sea. Porque si todo son letras, nada más verlo nos deja de interesar, pero de esta forma llama tu atención.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCLUSIÓN

SANDRA ALEGRE

AMPA