Entradas

Mostrando entradas de 2019

CONCLUSIÓN

Gracias a esta asignatura "Educación y Sociedad" hemos aprendido muchísimo sobre diferentes temas como pueden ser las nuevas tecnologías y sus usos, los riesgos de internet, la familia y la escuela,  la sociedad de información, la importancia que da la sociedad a intenet, la inclusión el en aula... Con este portafolios he reflexionado sobre algunas cuestiones que no suelo pensar a menudo y me sirven para ver la vida de otra manera y ayudarme en mi futuro como profesora. Quiero destacar, que en concreto la charla y las entradas relaciones con las personas con Síndrome de Down (Síndrome de Down y Campeones) me han ayudado a entender a estar personas y conocerles un poco mejor, ya que yo tenía algunas ideas erróneas.

EL CAMBIO CLIMATICO

Imagen
Actualmente, los medios de comunicación no paran de hablar del calentamiento global, el cambio climático, la contaminación, el reciclaje… y ha sido gracias a Greta, una niña sueca que lucha contra el cambio climático y no ha parado hasta salir en las noticias para concienciar a todas las personas para cambiar esta conducta y salvar el planeta.  Para ello ha hecho muchas manifestaciones en la que cada vez participan más personas sobre todo jóvenes que son el futuro. Hoy en día estamos llevando al país y el planeta en general a la ruina y a su desaparición y no hacemos nada al respecto. Hemos escuchado millones de veces en los medios de comunicación que hay que hacer algo al respecto porque como sigamos así, no reciclando, contaminando las calles, los mares, el aire, el mundo va a dejar de existir en pocos años. Millones de animales que viven en el medio natural como bosques y mares mueren por los plásticos y los residuos que se encuentran en él. Jon Kortajarena es o...

EXPERIMENTO SOCIAL

Imagen
   LAS RESPUESTAS DE ESTOS JÓVENES CON CÁNCER           OS VA A CAMBIAR EL MODO DE VER LA VIDA         El vídeo es un experimento social para ver que es lo que opinan los jóvenes sobre varias preguntas sobre la vida. Se seleccionaron a 10-12  jóvenes, la mitad son jóvenes sanos y la otra mitad están luchando contra el cáncer o tienen familiares con cáncer. En un estudio, colocan a un lado a un joven con cáncer y al otro lado un joven sano, separados por un biombo, de tal forma que se escuchan entre sí. Las personas no se conocen de nada. Primero preguntan a los jóvenes que no están enfermos “¿Qué les hace más feliz o que desearían?”. Algunas de sus respuestas son “aprobar la oposición, irme de viaje, trabajar en Nueva York, escuchar música, ser creativa, ser feliz…”.En cambio, cuando preguntan a los jóvenes con cáncer o a sus familiares contestan que “se acabe la enfermedad, estar con su familia, d...

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Imagen
En mi caso, he estudiado en el colegio Nuestra Señora del Castellar, situado en Villarrubia de Santiago (Toledo), siempre ha habido inclusión educativa. Aunque mi pueblo es pequeño, hay varias familias inmigrantes que se han adaptado a vivir aquí y han sido acogidos por su población. Al igual que el colegio, y por tanto sus profesores que los tratan como a los demás alumnos. Los niños suelen ir varias veces a la semana (mínimo tres días) a clases de refuerzo donde el profesor de apoyo les enseña y les ayuda a hablar y entender el castellano, ya que son familias procedentes de Marruecos, China y Rumania. También si un niño inmigrante necesita apoyo en otro aspecto educativo, el profesor de apoyo le ayuda. Estos apoyos se suelen dar sobre todo en infantil, aunque en primaria también se da, pero es cierto que los niños más mayores que son inmigrantes suelen ir un curso por debajo, para en ese curso (que corresponde con el último curso que ha realizado en su país) aprende a hablar y es...

CAMPEONES

Imagen
Campeones es una película estrenada en 2018 y dirigida por Javier Fesser. La película trata de una persona que juzga a las personas con Síndrome de Down sin conocerlas, pero le multan y para pagar la multa tiene que realizar trabajos sociales. Le toca ser el entrenador de un equipo de baloncesto formado por personas con discapacidad intelectual. Poca a poco, el entrenador empieza a conocer a los chicos y a descubrir los mitos que hay sobre las personas con Síndrome de Down. En la película, se tratan muchos temas que son mitos sobre las personas con discapacidad intelectual. Con ella aprendes, lo que la sociedad debería de saber ya, que estas personas como el resto, pueden trabajar, conducir, vivir solos... La película ha sido ganadora de varios Goyas (mejor canción, a mejor película y mejor actor revelación - Jesús Vidal).  Jesús Vidal, el ganador del Goya a mejor actor revelación  demuestra que una persona con síndrome de Down es capaz de conseguir lo que...

SÍNDROME DE DOWN

Imagen
El síndrome de Down no es una enfermedad, sino un trastorno genético causado por una alteración en el cromosoma 21. Este trastorno hace que las personas presenten retrasos mentales y sociales y anomalías físicas. Muchas personas piensan que tener un familiar con Síndrome de Down es lo peor que te puede pasar en el mundo, porque se piensa que estas personas dependen de otra y no puede hacer nada con autonomía, pero no es así. Esto demuestra que la sociedad en la que vivimos juzga sin conocer. Las personas con Síndrome de Down pueden ser independiente, muchos de ellos están casados, tienen hijos, tienen un trabajo, deciden sus propias decisiones… Los niños con Síndrome de Down hacen todo lo que hacen los demás niños como jugar, escribir, leer, y cada uno es diferente: uno es más cariñoso, otro es inquieto, a otro le gusta hacer bromas, a otro no les gusta las bromas… A la hora de enseñarles y que ellos aprendan, los profesores deben encontrar los recursos que más ayuden...

VISUAL THINKING

Imagen
El Visual Thinking es una aproximación de la realidad por medio de la comprensión, el análisis, la organización, y la representación de ideas organizadas en el espacio a través de un esquema visual. Es decir, trata de explicar las cosas mediante dibujos y palabras dibujadas. Este método cuenta con cuatro fases: mirar, ver, imaginar y mostrar. El dibujo es la herramienta básica de la que parte el Visual Thinking, que como dice el refrán “una imagen vale más que mil palabras”. Para realizar bien un Visual Thinking, es necesarios tener en cuenta sus elementos principales: personajes, letras, objetos y metáforas visuales, contenedores, banners, conectores, color y sombra, estructura y patrones. Los personajes suelen ser figuras simples como la figura palo, el hombre estrella… Las letras no se escriben, sino que se dibujan jugando con el tamaño y el grosor. Los objetos y las metáforas ayudan a expresar algo con un dibujo, por ejemplo, cuando queremos poner tengo una id...

SANDRA ALEGRE

Imagen
                LOS NUEVOS DESAFÍOS EN EDUCACIÓN               Sandra Alegre es una profesora y psicóloga en un centro escolar en Argentina. En esta conferencia Sandra cuenta su experiencia en tres centros escolares a los que acudió el mismo día debido a unas reuniones. En el primer colegio, cuando llego los profesores de allí le comentaron que no sabían qué hacer con los alumnos, que solo estaban con el móvil y no sabían cómo enseñarles para motivarles y hacerles partícipes en el proceso de aprendizaje. También empezaron a decir, que la educación no era como antes, ya que antes los alumnos iban a clase a escuchar al profesor hablar. Pero si los tiempos cambian junto con los modos de comprender, también hay que cambiar el modelo de enseñanza. En la segunda escuela, el docente solo quiere que los alumnos aprendan a utilizar las nuevas tecnologías, pero con esto lo que se consigue es solo...

CÉSAR BONA

Imagen
              LOS NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN                César Bona es un profesor que ganó el “Global Teacher Prize”, que es el premio nobel de la enseñanza. En esta conferencia que realiza César Bona en Barcelona, el mensaje más importante que trasmite es que para realizar bien un trabajo hay que disfrutar de él, sino se disfruta ese trabajo no es el adecuado. César Bona tiene un punto de vista de enseñar muy diferente al que estamos acostumbrados, pero sinceramente pienso que todos deberíamos de ver la educación desde este punto de vista. César Bona dice que cuando realmente se aprende la profesión de ser maestro es con la práctica, que en su caso ha aprendido más en seis meses que en cuatro años de carreras y realmente lleva razón porque por mucho que estudies al fin y al cabo son apuntes que se acaban olvidando después de hacer el examen, porque estamos acostumbrados a estudiar de memor...

DESIGUALDADES EN EL MUNDO

Imagen
               EL ACCESO A INTERNET EN EL MUNDO                No todos los Países del Mundo cuentan con una red de acceso a internet. Esto es debido al desarrollo de cada país, es decir, si son países desarrollados o países no desarrollados. Los países más desarrollados cuentan con Internet,ya que tienen recursos suficientes para poder contar con este privilegio, pero los Países no desarrollados como la mayoría de los Países de África, apenas tienen recursos para sobrevivir y no cuentan con este privilegio, puesto que para tener internet se necesita tener bastante dinero. Internet siempre va unido a aparatos electrónicos como móviles, ordenadores, tablets... que son las vías de acceso a la red. ASOCIACIÓN ÍNDIGO  “Asociación Índigo”, es una ONG española que tiene como finalidad crear escuelas, casas de acogida con cocinas, camas, duchas... en Kenia. Muchos voluntarios van a ayudar...

AMPA

Imagen
El AMPA, Asociación de Madres y Padres del alumno, tienen como finalidad participar e intervenir en el centro, con el fin de mejorar la educación y lograr un clima de convivencia. En mi pueblo, el AMPA, esta bastante involucrado en las actividades y gestiones del colegio. Al principio de curso, el AMPA se encarga de comprar y repartir los libros de los alumnos (1º ciclo de infantil y Educación Primaria), luego cada familia paga sus libros al AMPA (hace de mediador entre la tienda y los alumnos).  En ocasiones, el AMPA organiza gymcanas donde los niños se relacionan con todos los alumnos del colegio, no solo con los de su clase y se divierten mucho.   Y suelen realizar diversas excursiones con ayuda del centro. Todos los años, se realiza el desayuno saludable, donde el AMPA se encarga de realizar el desayuno y repartirlo a las clases. En navidad, se encargar de dar un pequeño pincho antes de irse de vacaciones, y se disfrazan de Reyes Magos, para que sus hijos y...

LA FAMILIA

            "AGRESIÓN SALVAJE DE UNA MADRE A UNA   MAESTRA"             Hace poco leía un caso, donde la madre de un alumno agredía a la profesora de su hijo, con patadas, tirones de pelo y puñetazos en el rostro en un colegio de Ocaña. La profesora tuvo que ser atendida en el centro de salud de Ocaña. Y gracias a los padres de los demás alumnos, no fue a más, ya que separaron a la madre que estaba pegando a la profesora. El Consejero de Educación, Cultura y Deportes junto al resto de compañeros docentes y padres de los alumnos del colegio dieron todo su apoyo a la profesora. Supuestamente, la agresión se realizó porque la profesora había castigado al niño el día anterior, pero no es motivo para agredir a la profesora ni se la debería cuestionar sobre como realiza su trabajo. Cada profesor tiene una metodología para que los alumnos aprendan, y si el niño hace algo mal como puede ser pegar a otro niño, de...

EL MUNDO SIN INTERNET

Imagen
Hoy en día, tanto jóvenes como gente adulta tiene acceso a internet, lo que nos beneficia en todos los aspectos. La primera red de internet se creó en 1969, aunque no todo el mundo tenía acceso. Cuando nuestros abuelos eran niños no existía internet, ni móviles, ni ordenadores. Ni siquiera existía la televisión. Nuestros padres ya crecieron con las televisiones, los teléfonos móviles, los ordenadores y la red de internet, pero solo había acceso a internet a través del ordenador y no todo el mundo podía hacer uso de ellos. Tanto nuestros abuelos como nuestros padres se comunicaban mediante cartas, lo que podían estar sin saber nada de otras personas días, semanas e incluso meses. Los niños estaban siempre jugando en la calle. Jugaban a las muñecas, las cocinitas, los “juegos populares”, como las combas, la muñeca… apenas estaban en sus casas. En cuanto a las compras en el supermercado o mercadillo (alimentación, vestimenta…) había que salir del pueblo e incluso ir a ...

CASO DE CIBERACOSO

Imagen
       CIBERACOSO: UN CASO REAL CON FINAL FELIZ         Parece que las redes sociales son seguras y fiables, pero en realidad no lo son. En este caso, una niña recibe ciberacoso mediante la aplicación de WhatsApp, que se suele utilizar para hablar, quedar…, pero en este caso un grupo de niñas utilizan la aplicación para acosar a una niña, insultándole y metiéndose con ella. Normalmente, en estos casos las niñas que sufren acoso o ciberacoso no suelen decir nada por miedo. Pero en este caso, el padre se da cuenta, e intenta buscar una solución para acabar con la pesadilla que está teniendo su hija. Llega a la conclusión de que debería denunciar el número del teléfono móvil, porque así se denunciaría al propietario del móvil, que suelen ser los padres porque los hijos son menores. Y si se denunciase a las niñas al ser menores (tienen 13 años) son imputables y por tanto no harían nada al respecto. De esta forma, el caso no se q...

CASO DE SEXTORSIÓN

Imagen
                         CASO IVECO: VERÓNICA                               Verónica era una chica que trabajaba en Iveco. En la empresa se difundió un vídeo sexual que Verónica mando a su expareja años atrás. La expareja amenazaba a Verónica para que volviese con él y si no lo hacía compartiría el vídeo con todos los compañeros, que fue lo que hizo.  Verónica tenía dos hijos y un marido. Cada vez que Verónica iba a trabajar todos le miraban y comentaban que era la chica del vídeo sexual, pero la difusión del vídeo llego a todo el mundo, hasta a su marido con quien tuvo una discusión porque podía tratarse de una infidelidad. Verónica llego a tal punto de presión que no pudo más y acabo quitándose la vida. Actualmente, el vídeo sexual se encuentra por internet y es el vídeo más buscado en los últimos días. El caso est...

RIESGOS DE INTERNET

Imagen
Parece que en internet no ocurre nada, que es seguro, pero en realidad no lo es. Es cierto que gracias a internet nuestra vida ha cambiado y en muchos aspectos ha ido a mejor ya que nos ayuda en el trabajo, en los estudios y nos facilita la vida. Pero lo que no conocen muchas personas son los riesgos que corremos en las redes sociales y en internet. Sobre todo, los jóvenes, que actúan sin pensar en las consecuencias que pueden tener. Por ejemplo, en la red social “Instagram”, los jóvenes solo quieren subir fotos (sin mirar que sean fotos un poco comprometidas, que salgan matriculas de coches, la casa donde viven) para tener más seguidores y convertirse en “influencer” . Algunos de los riesgos más importantes y que ocurren a menudo son: -La adicción a las redes sociales y a internet que suele causar trastorno de sueño, sedentarismo, cambio de conductas y la no sociabilización, es decir, las personas se encierras en su casa y no salen de allí. -Las páginas con contenido no ...